Colón 9 fechas después: un equipo sin identidad, ni respuestas

Cuando comenzó el campeonato, la mayoría pensábamos que Colón era el gran candidato. Por historia, por plantel, por nombres propios, por presupuesto. Pero hoy, después de 9 fechas, la realidad es completamente distinta: el equipo no tiene identidad, por muchos momentos no tiene juego ni tampoco reacción. Y eso, sin dudas, es lo más alarmante de todo.

En Carlos Casares se volvió a repetir una película que ya vimos muchas veces en este torneo. Un arranque con intenciones, alguna que otra chance clara, pero con el correr de los minutos todo se desinfla. El rival te gana en intensidad, en ideas, en convencimiento. Y Colón vuelve a quedar expuesto en sus errores, en su falta de funcionamiento y, sobre todo, en su vulnerabilidad anímica.

Porque este equipo no solo juega mal. También sufre. Se frustra. No sabe cómo salir de los momentos difíciles. Cada gol en contra es un mazazo. Se nota en los rostros, en los gestos, en las reacciones.

Y en este punto no se puede dejar de hablar del entrenador. Ariel Pereyra llegó con la difícil tarea de reconstruir un equipo que venía golpeado por la frustración de no poder lograr con el objetivo de ascender. Y está claro que no está encontrando las respuestas. Cambió esquemas, cambió nombres, cambió intérpretes… pero no cambió la esencia del problema: Colón no juega a nada.

Sí, suena fuerte. Pero es lo que se ve. Colón no tiene una idea clara de juego. No se sabe si quiere presionar alto, si quiere esperar, si apuesta al vértigo o a la pausa. En 9 fechas no hubo una línea de juego sostenida. Y eso, más allá de los rendimientos individuales, habla de una conducción que no logra marcar el rumbo.

Es injusto caerle solo al técnico. Porque esto es más profundo. Hay un plantel que no está a la altura de lo que exige esta categoría y mucho menos de lo que exige un club como Colón. Hay decisiones dirigenciales que también influyen. Pero el que se para en la línea de cal es el que debe encontrar el cómo. Y hasta ahora no aparece.

¿Hay tiempo para revertirlo? Sí. Porque el torneo es largo y el formato da oportunidades. Pero si Colón no cambia rápido de mentalidad, de funcionamiento y de actitud, lo que hoy parece preocupante puede volverse irreversible.

Este equipo no enamora, no entusiasma y, lo que es peor, no transmite esperanza. Y eso, en un club con una hinchada como la de Colón, es muy peligroso.

Suscribite

Notas relacionadas

Cabo Verde al Mundial 2026: la historia de Custodio Mendes, el único caboverdeano que jugó en Colón

Mientras Cabo Verde celebra su histórica clasificación al Mundial, en Santa Fe recuerdan a Adriano Tomás Custodio Mendes, el único futbolista nacido en ese país que jugó en el fútbol santafesino. En 1989 vistió la camiseta de Colón y dejó una huella imborrable.

Colón volvió a perder con Estudiantes (BA) y se hunde en la Primera Nacional

El Sabalero cayó 1-0 en Caseros por la fecha 33 del Grupo B. El equipo de Ezequiel Medrán mostró nuevamente una versión opaca, sin ideas ni reacción, y preocupa su presente en el torneo.

Christian Bernardi, entre la autocrítica y la emoción tras asegurar la permanencia de Colón en la Primera Nacional

Visiblemente emocionado, Bernardi reconoció que esta temporada marcó uno de los momentos más complicados de su carrera.

Ezequiel Medrán planea 4 cambios para recibir a Morón

Este domingo, desde las 17 horas, el Sabalero recibirá a Deportivo Morón en el estadio Brigadier López, con arbitraje de Nazareno Arasa.
Adriel Driussi
Adriel Driussihttps://adrieldriussi.com.ar/
Nací en 1987 en Villa Guillermina, un rincón del norte de Santa Fe. Desde 2010 estoy en Aire de Santa Fe viajando por todo el país cubriendo a Colón y a Unión. Desde 2016 soy corresponsal de TyC Sports en Santa Fe y formo parte de Paso a Paso, el programa deportivo más querido de la televisión argentina. Cada fin de semana, las canchas me regalan historias únicas que tengo el privilegio de contar, viviendo la emoción del deporte junto a quienes lo hacen posible. Cubrí para Aire de Santa Fe el Mundial de Qatar y en 2024 la Copa América en Estados Unidos, eventos históricos que me emocionaron profundamente. Amo a mi familia, mis amigos y a mi pueblo, Villa Guillermina, que siempre será mi ancla.