Christian Bernardi, entre la autocrítica y la emoción tras asegurar la permanencia de Colón en la Primera Nacional

Colón empató 0-0 con Deportivo Morón en el estadio Brigadier López y, gracias a los resultados de la fecha, logró confirmar su permanencia en la Primera Nacional. Sin embargo, el encuentro dejó una postal cargada de emociones: la salida de Christian Bernardi, capitán sabalero, fue recibida con una mezcla de aplausos, silbidos y reproches por parte de la hinchada.

La autocrítica de Bernardi

Al finalizar el partido, el cordobés no ocultó su dolor por la dura campaña que atravesó Colón y realizó una reflexión contundente:

“Fue un año muy difícil, muy pesado. No lo pudimos acomodar nunca, hubo muchísimos cambios y nunca logramos regularidad. Siempre intentamos poner la cara, pero los resultados fueron malos y no estuvimos a la altura de lo que se esperaba de nosotros”.

Visiblemente emocionado, Bernardi reconoció que esta temporada marcó uno de los momentos más complicados de su carrera:

“Llevo mucho tiempo en Colón, pasé por momentos muy buenos y muy malos. Este año se sufrió mucho, no solo nosotros, también la familia. Fue un cúmulo de derrotas, de falta de confianza y de rendimiento. Lo entendemos todo: las críticas, los reproches, los aplausos y también los insultos. El hincha tiene razón en su enojo”.

El vestuario y la unión del grupo

En medio de las críticas que recibió el plantel, el capitán rojinegro quiso dejar en claro que, pese a los malos resultados, la unión del grupo nunca estuvo en duda:

“El vestuario nunca estuvo dividido. A pesar de todo, tratamos de tirar para adelante y respetar a cada entrenador que pasó. Hoy lo importante era asegurar la permanencia, aunque duela decirlo en un club tan grande como Colón”.

El futuro de Bernardi y lo que viene para Colón

Respecto a su futuro personal, Bernardi fue cauto:

“Ahora queremos terminar de la mejor manera los dos partidos que quedan. Después, habrá que analizarlo con el club y con mi familia. Fue un año muy duro, y habrá que ver qué es lo mejor para todos”.

Colón cerrará la temporada enfrentando a Estudiantes de Caseros como visitante y luego a Nueva Chicago en Santa Fe, con el objetivo de sumar puntos y empezar a pensar en la necesaria reconstrucción para el 2026.

👉 Enterate de todas las novedades de Colón y el deporte santafesino en www.adrieldriussi.com.ar

Suscribite

Notas relacionadas

Cabo Verde al Mundial 2026: la historia de Custodio Mendes, el único caboverdeano que jugó en Colón

Mientras Cabo Verde celebra su histórica clasificación al Mundial, en Santa Fe recuerdan a Adriano Tomás Custodio Mendes, el único futbolista nacido en ese país que jugó en el fútbol santafesino. En 1989 vistió la camiseta de Colón y dejó una huella imborrable.

Colón volvió a perder con Estudiantes (BA) y se hunde en la Primera Nacional

El Sabalero cayó 1-0 en Caseros por la fecha 33 del Grupo B. El equipo de Ezequiel Medrán mostró nuevamente una versión opaca, sin ideas ni reacción, y preocupa su presente en el torneo.

Ezequiel Medrán planea 4 cambios para recibir a Morón

Este domingo, desde las 17 horas, el Sabalero recibirá a Deportivo Morón en el estadio Brigadier López, con arbitraje de Nazareno Arasa.

Protesta en Colón: incidentes con hinchas, balas de goma, heridos y un jugador afectado

Una protesta de hinchas en el predio 4 de Junio derivó en serios incidentes con enfrentamientos, detenidos y heridos, entre ellos un futbolista de la Reserva.

Sin el Pulga Rodríguez: los cambios que preparara Medrán para visitar a Talleres (RE)

En la previa, el entrenador Ezequiel Medrán analiza tres modificaciones importantes en la formación inicial.
Adriel Driussi
Adriel Driussihttps://adrieldriussi.com.ar/
Nací en 1987 en Villa Guillermina, un rincón del norte de Santa Fe. Desde 2010 estoy en Aire de Santa Fe viajando por todo el país cubriendo a Colón y a Unión. Desde 2016 soy corresponsal de TyC Sports en Santa Fe y formo parte de Paso a Paso, el programa deportivo más querido de la televisión argentina. Cada fin de semana, las canchas me regalan historias únicas que tengo el privilegio de contar, viviendo la emoción del deporte junto a quienes lo hacen posible. Cubrí para Aire de Santa Fe el Mundial de Qatar y en 2024 la Copa América en Estados Unidos, eventos históricos que me emocionaron profundamente. Amo a mi familia, mis amigos y a mi pueblo, Villa Guillermina, que siempre será mi ancla.