El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, participó de la primera reunión del Comité Organizador Local de los Juegos Odesur 2026, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro. El evento, que reunirá a más de 4.000 deportistas, se desarrollará del 12 al 26 de septiembre del próximo año en Santa Fe, Rosario y Rafaela.
Trabajo en equipo y experiencias compartidas
Durante el encuentro, Poletti destacó la importancia de la planificación conjunta entre los municipios y la provincia: “Es una gran alegría empezar a vivir los Juegos Odesur. Hay muchas áreas que coordinar, tanto en el municipio como en la provincia, y debemos trabajar en equipo”, expresó. Además, resaltó la posibilidad de aprovechar experiencias previas, como la organización del fútbol playa en Santa Fe, para aplicarlas en Rafaela.
Asimismo, el intendente remarcó la magnitud del evento y el impacto positivo que tendrá en la ciudad: “Queremos que quienes lleguen a Santa Fe tengan la mejor estadía y se lleven un grato recuerdo”.
Obras de infraestructura en marcha
Uno de los puntos clave de la reunión fue la presentación del masterplan de los Juegos, que contempla mejoras en infraestructura deportiva y urbana. En Santa Fe, se llevarán a cabo obras en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), donde se renovarán las pistas de atletismo, las áreas de lanzamiento y los sistemas de desagües e iluminación. También se construirá un microestadio cubierto con capacidad para 3.500 espectadores para disciplinas indoor.
Además, la Laguna Setúbal será escenario de competencias náuticas, mientras que en el predio del Ex Liceo General Belgrano (Recreo) se adecuarán instalaciones para distintas actividades.
Un legado para la ciudad
El subsecretario de Deportes municipal, Carlos Marzo, subrayó la importancia de estas obras, no solo para los Juegos, sino también para el desarrollo futuro del deporte en la ciudad: “Estos espacios no solo se utilizarán durante los 15 días de competencia, sino que quedarán como legado para deportistas locales e internacionales, instituciones educativas y federaciones”, afirmó.
En cuanto a la infraestructura habitacional, cada sede contará con una villa deportiva para alojar a los atletas. En Santa Fe, el complejo estará ubicado en el barrio Esmeralda Este II y tendrá capacidad para 1.100 personas, con mejoras en iluminación, asfaltado y sendas peatonales.
Un evento histórico para la provincia
El gobernador Pullaro destacó la relevancia de los Juegos Odesur 2026, considerándolos “el evento deportivo más importante en la historia de la provincia”. En ese sentido, remarcó el impacto que tendrá en la sociedad santafesina: “Este evento permitirá que muchos chicos y chicas se acerquen al deporte y comprendan los valores que transmite”.
La reunión contó con la presencia de la vicegobernadora Gisela Scaglia; los intendentes de Rosario, Pablo Javkin, y de Rafaela, Leonardo Viotti; el presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, y varios ministros del gabinete provincial. En las próximas semanas continuarán los procesos licitatorios para las principales obras de infraestructura necesarias.
