El Gobierno de la Provincia de Santa Fe llevó a cabo la licitación para la construcción del Microestadio en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), una de las obras clave en el marco de los Juegos Sudamericanos 2026. Este nuevo espacio contará con capacidad para 3.472 personas y estará diseñado para albergar diversas disciplinas olímpicas indoor, además de ofrecer un amplio rango de usos recreativos, culturales y educativos.

Un nuevo polo deportivo para Santa Fe
El Microestadio estará ubicado dentro del predio del CARD, consolidando un polo deportivo que incluye también al Instituto Superior de Educación Física y las instalaciones de la Asociación Santafesina de Hockey. El presupuesto destinado a esta obra asciende a $8.294.792.103,87, y su ejecución forma parte de un ambicioso plan de infraestructura que busca posicionar a la provincia como referente deportivo a nivel nacional.
En el acto de apertura de sobres, realizado en las instalaciones del CARD, participaron los ministros de Obras Públicas, Lisandro Enrico; de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; y de Economía, Pablo Olivares, junto al secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano.

Infraestructura deportiva con impacto a largo plazo
El ministro Enrico destacó que el Microestadio representará “un patrimonio deportivo para la ciudad” y se enmarca en un plan provincial que contempla más de 1.500 obras en toda Santa Fe. “Queremos que la provincia lidere a nivel nacional y este tipo de infraestructura es fundamental para lograrlo”, sostuvo.
Por su parte, el ministro Olivares subrayó que estos proyectos no solo impulsan el desarrollo deportivo, sino que también transmiten valores a la sociedad. “Las obras públicas como esta son virtuosas y dejan una huella positiva en la comunidad”, afirmó.
A su vez, la ministra Tejeda resaltó la importancia del legado que dejarán los Juegos Sudamericanos 2026. “Nuestros deportistas necesitan espacios adecuados para entrenar y desarrollarse. Si queremos ser reconocidos a nivel nacional e internacional, debemos invertir en infraestructura de calidad”, indicó.
El secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano, también enfatizó el impacto a largo plazo de esta obra: “Este Microestadio será uno de los grandes legados de los Odesur 2026. Luego del evento, muchas de estas infraestructuras seguirán beneficiando a las ciudades sede”.

Un proyecto clave para los Juegos Sudamericanos 2026
Esta licitación se suma a otras obras estratégicas en el marco de los Juegos Sudamericanos. En la misma semana, se licitaron también la construcción del Centro de Tiro en Recreo y otro microestadio en la ciudad de Rafaela. Todas estas iniciativas buscan garantizar una infraestructura de primer nivel para la competencia y, al mismo tiempo, fortalecer el desarrollo del deporte en la provincia.
El acto contó con la presencia de diversas autoridades provinciales y municipales, entre ellas la secretaria de Deportes, Flavia Padín; el director ejecutivo de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo, Gonzalo Saglione; así como representantes de la Federación Santafesina de Atletismo y Desarrollo de Atletismo Sudamericano.
Con estas obras en marcha, Santa Fe se prepara para recibir a miles de atletas en septiembre de 2026, consolidándose como una de las sedes clave de los Juegos Sudamericanos y dejando un legado deportivo e institucional que perdurará en el tiempo.
Las ofertas fueron:
- Coemyc SA: $11.605.308.371,09
- Epreco SRL: $13.245.998.443,04
- Tecsa SA: $11.224.117.093,65
- Pirámide Constructora SA: $10.944.815.962,13
- Cocyar SA: $11.698.789.498
- Mundo Construcciones SA: $10.584.176.438,35
- Menara: $13.279.073.927,12
- Capitel SA: $11.326.168.968,67
