Pánico a ascender: por qué Colón seguirá un año más en la B

Colón finalizó una temporada con el ascenso fuera de su alcance. Entre decisiones cuestionables en el armado del plantel, la rotación de técnicos y la falta de dirección en momentos críticos, repasamos los motivos que alejaron al equipo del tan ansiado regreso a la Liga Profesional.

Iván Delfino, el primer entrenador de la temporada, tuvo una primera rueda prometedora, pero las falencias ya se vislumbraban. Uno de sus errores más graves fue no haber pedido un volante central, dejando al equipo con falta de variantes en un sector clave. Delfino también demoró en darle espacio a Alan Forneris, quien mostró buen rendimiento cuando finalmente fue necesario incluirlo.

Además, tuvo que enfrentar problemas extrafutbolísticos que no fueron bien manejados, como el caso de Sabella Herrera, dos jugadores que fueron apartados del plantel sin explicaciones claras. La falta de comunicación sobre estos temas creó incertidumbre y dejó al equipo con bajas sensibles sin un motivo claro. Tras una serie de derrotas, Delfino dejó el equipo, dejando estos problemas sin resolver.

El cambio de entrenador trajo a Rodolfo De Paoli, una apuesta que resultó ser uno de los peores momentos para Colón en el torneo. Sin experiencia en un club con la historia de Colón, mostró poco conocimiento sobre la dinámica del plantel y no logró crear una estructura de juego. Su paso dejó al equipo en una situación aun más complicada, con pocas ideas y sin la capacidad de revertir el mal momento.

El último tramo de la temporada trajo a Diego Osella como una última esperanza. Si bien su llegada generó algo de expectativa, Osella no logró hacer que el equipo se mostrara sólido de visitante ni aprovechara los partidos decisivos. En partidos claves como el de Chaco —donde Colón pudo haber quedado en puestos de arriba—, el equipo mostró una postura conservadora y desperdició oportunidades cruciales. En el cierre del torneo, los encuentros ante San Telmo y Atlético Rafaela fueron testigos de la falta de contundencia de Colón, que no generó peligro ni supo resolver situaciones claves de juego.

La dirigencia de Colón también tuvo un rol determinante en esta campaña sin frutos. Las decisiones de fichar y luego reemplazar entrenadores, así como la incorporación de refuerzos sin una estrategia clara, fueron factores que contribuyeron a la falta de resultados. Desde el descenso, la gestión deportiva no ha sido coherente ni ha permitido consolidar un proyecto a largo plazo.

La experiencia de este año debería llevar a la dirigencia a reconsiderar sus políticas y construir un camino más sólido para el futuro. Desde el plantel hasta el cuerpo técnico, cada aspecto requiere de una planificación estratégica y de una estructura de trabajo comprometida.

El sueño de ascenso para Colón de Santa Fe quedó frustrado por una serie de errores acumulativos que impactaron profundamente en su rendimiento. Desde un plantel desbalanceado hasta la inestabilidad en el banquillo, cada aspecto contribuyó a un desenlace que alejó al equipo del objetivo de regresar a Primera.

Suscribite

Notas relacionadas

Cabo Verde al Mundial 2026: la historia de Custodio Mendes, el único caboverdeano que jugó en Colón

Mientras Cabo Verde celebra su histórica clasificación al Mundial, en Santa Fe recuerdan a Adriano Tomás Custodio Mendes, el único futbolista nacido en ese país que jugó en el fútbol santafesino. En 1989 vistió la camiseta de Colón y dejó una huella imborrable.

Colón volvió a perder con Estudiantes (BA) y se hunde en la Primera Nacional

El Sabalero cayó 1-0 en Caseros por la fecha 33 del Grupo B. El equipo de Ezequiel Medrán mostró nuevamente una versión opaca, sin ideas ni reacción, y preocupa su presente en el torneo.

Christian Bernardi, entre la autocrítica y la emoción tras asegurar la permanencia de Colón en la Primera Nacional

Visiblemente emocionado, Bernardi reconoció que esta temporada marcó uno de los momentos más complicados de su carrera.

Ezequiel Medrán planea 4 cambios para recibir a Morón

Este domingo, desde las 17 horas, el Sabalero recibirá a Deportivo Morón en el estadio Brigadier López, con arbitraje de Nazareno Arasa.

Protesta en Colón: incidentes con hinchas, balas de goma, heridos y un jugador afectado

Una protesta de hinchas en el predio 4 de Junio derivó en serios incidentes con enfrentamientos, detenidos y heridos, entre ellos un futbolista de la Reserva.
Adriel Driussi
Adriel Driussihttps://adrieldriussi.com.ar/
Nací en 1987 en Villa Guillermina, un rincón del norte de Santa Fe. Desde 2010 estoy en Aire de Santa Fe viajando por todo el país cubriendo a Colón y a Unión. Desde 2016 soy corresponsal de TyC Sports en Santa Fe y formo parte de Paso a Paso, el programa deportivo más querido de la televisión argentina. Cada fin de semana, las canchas me regalan historias únicas que tengo el privilegio de contar, viviendo la emoción del deporte junto a quienes lo hacen posible. Cubrí para Aire de Santa Fe el Mundial de Qatar y en 2024 la Copa América en Estados Unidos, eventos históricos que me emocionaron profundamente. Amo a mi familia, mis amigos y a mi pueblo, Villa Guillermina, que siempre será mi ancla.