Colón y el desafío del regreso: un debut que marca el camino

Este jueves, a las 21:10, Colón dará el primer paso en su camino por la Primera Nacional enfrentando a Temperley en el Brigadier López. Será el comienzo de una temporada larga y exigente, con 34 fechas que definirán si el Sabalero logra recuperar su lugar en la élite del fútbol argentino o si la frustración vuelve a golpear las puertas del club.

El hincha sabe de ilusiones rotas. En 2023, el sueño de mantenerse en Primera se desmoronó de manera dolorosa, dejando cicatrices difíciles de sanar. El 2024 también quedó atrás dejando muchas lecciones. Fue un año de adaptación a la categoría, de aprender lo dura que es la Primera Nacional y de entender que el ascenso no se logra solo con historia. Pero si hay algo que nunca cambió fue el hincha, que siguió acompañando en cada partido y manteniendo la ilusión intacta.

Leer más: Las sorpresas que tendría Colón para el debut en la Primera Nacional ante Temperley

Para este nuevo desafío, el plantel se renovó con una combinación de juventud y experiencia. La presencia de jugadores con trayectoria como Marcos Díaz, Guillermo Ortiz y Christian Bernardi será fundamental para guiar a los más chicos, quienes tendrán la oportunidad de demostrar que pueden ser parte de un equipo que busca volver a lo más alto. Emmanuel Gigliotti, con su jerarquía, esperará su momento para ser el hombre gol en las próximas fechas.

Pero la Primera Nacional es un torneo traicionero, donde cada error se paga caro. No habrá margen para desconcentraciones ni internas que debiliten el vestuario. Colón debe ser fuerte desde el primer minuto, porque en esta categoría no hay tiempo para lamentos ni revanchas tardías. El Sabalero tiene que demostrar, desde este debut, que su lugar está en Primera. Pero, sobre todo, debe convencerse de que el camino no permite desvíos.

Porque el verdadero protagonista de este momento no es un jugador ni un dirigente. Es el hincha de Colón, que después de sufrir el descenso, todavía está ahí. Que renovó su abono, que se ilusiona otra vez, que vuelve al estadio con la esperanza de que este año el equipo no le falle. El Sabalero no puede darse el lujo de repetir errores ni de desperdiciar oportunidades. La Primera Nacional no da segundas chances y el club no puede permitirse otro golpe.

Colón debe jugar por su historia, por su escudo, pero sobre todo, por esa gente que nunca lo abandona. Es hora de devolverle el alma al hincha.

Suscribite

Notas relacionadas

Cabo Verde al Mundial 2026: la historia de Custodio Mendes, el único caboverdeano que jugó en Colón

Mientras Cabo Verde celebra su histórica clasificación al Mundial, en Santa Fe recuerdan a Adriano Tomás Custodio Mendes, el único futbolista nacido en ese país que jugó en el fútbol santafesino. En 1989 vistió la camiseta de Colón y dejó una huella imborrable.

Colón volvió a perder con Estudiantes (BA) y se hunde en la Primera Nacional

El Sabalero cayó 1-0 en Caseros por la fecha 33 del Grupo B. El equipo de Ezequiel Medrán mostró nuevamente una versión opaca, sin ideas ni reacción, y preocupa su presente en el torneo.

Christian Bernardi, entre la autocrítica y la emoción tras asegurar la permanencia de Colón en la Primera Nacional

Visiblemente emocionado, Bernardi reconoció que esta temporada marcó uno de los momentos más complicados de su carrera.

Ezequiel Medrán planea 4 cambios para recibir a Morón

Este domingo, desde las 17 horas, el Sabalero recibirá a Deportivo Morón en el estadio Brigadier López, con arbitraje de Nazareno Arasa.

Protesta en Colón: incidentes con hinchas, balas de goma, heridos y un jugador afectado

Una protesta de hinchas en el predio 4 de Junio derivó en serios incidentes con enfrentamientos, detenidos y heridos, entre ellos un futbolista de la Reserva.
Adriel Driussi
Adriel Driussihttps://adrieldriussi.com.ar/
Nací en 1987 en Villa Guillermina, un rincón del norte de Santa Fe. Desde 2010 estoy en Aire de Santa Fe viajando por todo el país cubriendo a Colón y a Unión. Desde 2016 soy corresponsal de TyC Sports en Santa Fe y formo parte de Paso a Paso, el programa deportivo más querido de la televisión argentina. Cada fin de semana, las canchas me regalan historias únicas que tengo el privilegio de contar, viviendo la emoción del deporte junto a quienes lo hacen posible. Cubrí para Aire de Santa Fe el Mundial de Qatar y en 2024 la Copa América en Estados Unidos, eventos históricos que me emocionaron profundamente. Amo a mi familia, mis amigos y a mi pueblo, Villa Guillermina, que siempre será mi ancla.