¿Por qué Medrán no pudo cambiar nada en 3 partidos?

El arranque de Ezequiel Medrán como entrenador de Colón está lejos de lo esperado. En tres partidos dirigidos, el Sabalero apenas sumó un empate y dos derrotas, números que profundizan la crisis futbolística de un equipo que no levanta cabeza en la Primera Nacional.

Pero más allá de los resultados inmediatos, surge una pregunta inevitable: ¿por qué Colón no mejora, pese a que ya pasaron cuatro entrenadores en una misma temporada?


Un plantel sin respuestas y con futuro incierto

Los números son lapidarios: Colón perdió 18 de los 30 partidos disputados en el campeonato, una cifra que refleja el desastre futbolístico que atraviesa.

A esto se suma un dato clave: el plantel sufrirá un recambio de casi el 80% para el año que viene. Muchos de los jugadores ya saben que no seguirán en el club y, en consecuencia, no se sienten parte del proyecto. Es probable que varios, incluso, enfrenten a Colón con otra camiseta en 2026, levantando centros precisos que hoy ni siquiera pueden ejecutar con la rojinegra.

Lo de Colón ya no es una cuestión táctica o técnica: es mental. El equipo entra a jugar los partidos bloqueado, sin confianza, sabiendo que cualquier golpe en contra lo derrumba.

A esa falta de carácter se suma un déficit físico evidente: los rivales lo superan en intensidad, corren más y ganan en cada pelota dividida. La preparación y el estado general del plantel están muy lejos de lo que exige un torneo tan competitivo como la Primera Nacional.


Los entrenadores no alcanzan en Colón

Ni Ariel Pereyra, ni Andrés Yllana, ni Martín Minella, ni ahora Ezequiel Medrán pudieron cambiar el rumbo. El denominador común es claro: los jugadores son los grandes responsables de este presente.

La camiseta de Colón pesa, pero este plantel no tiene la jerarquía, la fortaleza ni el compromiso para estar a la altura. Y así, el equipo se hunde fecha tras fecha, sin encontrar salida.


👉 Seguí todas las novedades de Colón y el deporte santafesino en www.adrieldriussi.com.ar

Suscribite

Notas relacionadas

Cabo Verde al Mundial 2026: la historia de Custodio Mendes, el único caboverdeano que jugó en Colón

Mientras Cabo Verde celebra su histórica clasificación al Mundial, en Santa Fe recuerdan a Adriano Tomás Custodio Mendes, el único futbolista nacido en ese país que jugó en el fútbol santafesino. En 1989 vistió la camiseta de Colón y dejó una huella imborrable.

Colón volvió a perder con Estudiantes (BA) y se hunde en la Primera Nacional

El Sabalero cayó 1-0 en Caseros por la fecha 33 del Grupo B. El equipo de Ezequiel Medrán mostró nuevamente una versión opaca, sin ideas ni reacción, y preocupa su presente en el torneo.

Christian Bernardi, entre la autocrítica y la emoción tras asegurar la permanencia de Colón en la Primera Nacional

Visiblemente emocionado, Bernardi reconoció que esta temporada marcó uno de los momentos más complicados de su carrera.

Ezequiel Medrán planea 4 cambios para recibir a Morón

Este domingo, desde las 17 horas, el Sabalero recibirá a Deportivo Morón en el estadio Brigadier López, con arbitraje de Nazareno Arasa.
Adriel Driussi
Adriel Driussihttps://adrieldriussi.com.ar/
Nací en 1987 en Villa Guillermina, un rincón del norte de Santa Fe. Desde 2010 estoy en Aire de Santa Fe viajando por todo el país cubriendo a Colón y a Unión. Desde 2016 soy corresponsal de TyC Sports en Santa Fe y formo parte de Paso a Paso, el programa deportivo más querido de la televisión argentina. Cada fin de semana, las canchas me regalan historias únicas que tengo el privilegio de contar, viviendo la emoción del deporte junto a quienes lo hacen posible. Cubrí para Aire de Santa Fe el Mundial de Qatar y en 2024 la Copa América en Estados Unidos, eventos históricos que me emocionaron profundamente. Amo a mi familia, mis amigos y a mi pueblo, Villa Guillermina, que siempre será mi ancla.