Gigliotti anunció su fecha de retiro y fue claro: “El objetivo es subir a Primera”

Tras marcharse libre de Unión La Calera de Chile y sumarse a Colónel delantero Emmanuel Gigliotti, de 37 años, comentó estar “casi convencido” de que será su último año en el fútbol y explicitó su principal deseo: “No tengo vergüenza de decirlo, el objetivo es subir a primera, el lugar donde tiene que estar un equipo que fue campeón hace cuatro años”, en una charla a fondo con TyC Sports. El Puma se contactó con el manager, Iván Moreno y Fabianesi, para regresar al Sabalero, donde jugó entre 2012 y 2013. “Para mí fue la mejor decisión que he tomado”, aseguró el atacante, quien continuó: “Llego con la necesidad de una pretemporada. Cuando te sumas a un equipo, enseguida quieres entrenar con el plantel. No me gusta vivir ansioso. Soy consciente de mi edad, no soy un pibe y necesito mi tiempo. El plan es llegar bien a la primera fecha”. 

El ex San Lorenzo, Boca e Independiente reconoció que tenía ganas de regresar a la élite del fútbol local, pero, tras ciertas dudas, el club santafesino lo sedujo: “Después de un tiempo entendí que venir acá era un desafío enorme. Colón es el club más grande de la categoría y regresar a primera división es un reto gigante. Además, quiero respaldar el cariño de la gente con resultados”.  Tras entrenar con el Rojinegro, Gigliotti explicó la situación de la institución: “Encontré un club que se está organizando. La llegada del rol de un director deportivo es fundamental. Iván (Moreno y Fabianesi) es una persona muy preparada y está haciendo bien las cosas. El gesto del presidente de delegar esa función te habla de un proyecto serio”. 

Además, habló de su vínculo con el director técnico, Ariel Pereyra: “Hablamos poco. Es un hombre muy sencillo, con las ideas claras, pero no es un entrenador de charlar todo el tiempo. Estuvimos en contacto antes de tomar la decisión, porque aprendí que es importante estar en sus planes, más allá del deseo de los dirigentes”. Respecto a sus cualidades como centrodelantero, el protagonista razonó: “Siempre fui de asociarme y lo sigo haciendo. Con la edad perdí explosión, pero me he acostumbrado a participar del juego y me gusta mucho”. Por último, bromeó respecto al nivel de la Primera Nacional (con 38 equipos): “Es durísimo. Muy atractivo, pero duro. Es casi más difícil que ganar la Champions League. Por suerte no hay VAR y voy a poder gritar los goles sin miedo”. 

Suscribite

Notas relacionadas

Cabo Verde al Mundial 2026: la historia de Custodio Mendes, el único caboverdeano que jugó en Colón

Mientras Cabo Verde celebra su histórica clasificación al Mundial, en Santa Fe recuerdan a Adriano Tomás Custodio Mendes, el único futbolista nacido en ese país que jugó en el fútbol santafesino. En 1989 vistió la camiseta de Colón y dejó una huella imborrable.

Colón volvió a perder con Estudiantes (BA) y se hunde en la Primera Nacional

El Sabalero cayó 1-0 en Caseros por la fecha 33 del Grupo B. El equipo de Ezequiel Medrán mostró nuevamente una versión opaca, sin ideas ni reacción, y preocupa su presente en el torneo.

Christian Bernardi, entre la autocrítica y la emoción tras asegurar la permanencia de Colón en la Primera Nacional

Visiblemente emocionado, Bernardi reconoció que esta temporada marcó uno de los momentos más complicados de su carrera.

Ezequiel Medrán planea 4 cambios para recibir a Morón

Este domingo, desde las 17 horas, el Sabalero recibirá a Deportivo Morón en el estadio Brigadier López, con arbitraje de Nazareno Arasa.

Protesta en Colón: incidentes con hinchas, balas de goma, heridos y un jugador afectado

Una protesta de hinchas en el predio 4 de Junio derivó en serios incidentes con enfrentamientos, detenidos y heridos, entre ellos un futbolista de la Reserva.
Adriel Driussi
Adriel Driussihttps://adrieldriussi.com.ar/
Nací en 1987 en Villa Guillermina, un rincón del norte de Santa Fe. Desde 2010 estoy en Aire de Santa Fe viajando por todo el país cubriendo a Colón y a Unión. Desde 2016 soy corresponsal de TyC Sports en Santa Fe y formo parte de Paso a Paso, el programa deportivo más querido de la televisión argentina. Cada fin de semana, las canchas me regalan historias únicas que tengo el privilegio de contar, viviendo la emoción del deporte junto a quienes lo hacen posible. Cubrí para Aire de Santa Fe el Mundial de Qatar y en 2024 la Copa América en Estados Unidos, eventos históricos que me emocionaron profundamente. Amo a mi familia, mis amigos y a mi pueblo, Villa Guillermina, que siempre será mi ancla.