En una jornada electoral marcada por la lluvia y la participación masiva, el actual presidente rojiblanco, Luis Spahn logró una ajustada victoria ante la lista opositora encabezada por Héctor “Pipo” Desvaux.
Luis Spahn continuará al frente del Club Atlético Unión de Santa Fe hasta 2028 tras ser reelegido en las elecciones celebradas este sábado 24 de mayo en la sede de Avenida López y Planes. En una votación muy pareja, que se resolvió voto a voto, el actual mandatario obtuvo 3.252 sufragios, contra los 3.018 de su rival, el exfutbolista y dirigente Héctor Desvaux.
La elección tuvo una participación notable, con algo más del 50% del padrón habilitado concurriendo a las urnas a pesar del mal tiempo. En total, fueron 6.270 los socios que se expresaron en las 22 mesas dispuestas en los pisos 2 y 3 de la sede social del club.
De esta manera, Spahn –quien asumió la presidencia en 2008– afrontará su quinto mandato consecutivo, en lo que será su última gestión al frente del club, tal como lo había anticipado durante la campaña.
Un Unión dividido, pero activo y participativo
La diferencia final de 234 votos reflejó un escenario de club dividido, pero también comprometido, con un fuerte nivel de participación democrática. El oficialismo, bajo el nombre de «Todos por Unión», logró retener el gobierno de la institución, mientras que la oposición agrupada en «Compromiso Tatengue» se consolidó como una fuerza con peso propio.
La elección deja un mensaje claro: los socios quieren ser protagonistas en las decisiones importantes y exigen respuestas concretas en lo deportivo, institucional y económico.
Lo que viene para el club para Luis Spahn
Con el Torneo de la Liga ya finalizado y el equipo eliminado de la Copa Sudamericana, Unión transita semanas sin competencia oficial, salvo el último partido ante Cruzeiro por la copa, el miércoles 28. Además, deberá definirse la fecha del duelo frente a Rosario Central por Copa Argentina.
En paralelo, el nuevo mandato de Spahn comenzará con desafíos importantes: la reestructuración del plantel profesional, posibles ventas y préstamos, y un contexto económico que exigirá eficiencia en la gestión.